¿Fue un tsunami el que devastó el antiguo puerto de Hispalis?
Día 16/06/2013
El arqueólogo Miguel Ángel Tabales ha excavado, datado y estudiado las diferentes edades del Alcázar, una información que, si la política quiere, se exhibirá al público en el Patio de Banderas
Los terremotos que durante el siglo III d. C. azotaron las provincias de Cádiz y Málaga podrían haber sido los detonantes de un tsunami que arrasó el puerto de la antigua Hispalis. Esta es sólo una de las hipótesis que baraja el equipo multidisciplinar de Miguel Ángel Tabales, encargado de los trabajos de excavación y estudio del Alcázar y el Patio de Banderas. «En la zona portuaria pasó algo catastrófico.
Hay evidencias por las excavaciones realizadas de que el agua arruinara
los edificios situados en todo el entorno sin que posteriormente se
reconstruyeran», asegura Tabales.
Según los estudios, la zona afectada por el agua sería un antiguo puerto situado cercano al Patio de Banderas. «El golpe fue severo y
nunca llegó a recuperar el esplendor urbanístico previo», afirma
Tabales. Y es que, el equipo de este arqueólogo extremeño, pero
sevillano por erudición, emplaza cerca del Patio de Banderas –donde se halló una forma fálica en lo que sería un antiguo edificio– las «zonas exclusivas de aquella Hispalis» que estarían entre el Palacio Arzobispal y La Alfafa.
Todo ello gracias al río Guadalquivir.
El puerto de Hispalis era «el más importante de la Bética,
suministrando a la Annona todo el aceite de las legiones». En este
sentido, las excavaciones realizadas hablan de un complejo portuario,
industrial, despensero y administrativo republicano muy potente en el
Patio de Banderas romano. «Toda la plaza estaría ocupada–tal y como
barajan– por dicho complejo y la trasciende. Fue un edificio público muy
cercano al puerto. El río pasaba por el Archivo de Indias».
El arqueólogo Miguel Ángel Tabales y su equipo han estudiado y datado las diferentes edades del Alcázar y espera que esa información, un legado visual y pedagógico, se muestre en la cripta del Patio de Banderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario