Mostrando entradas con la etiqueta MERCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

MERCADO DE PUERTO REAL Y " MIL BOCADOS"



La Villa de Puerto Real, rodeada de pinares y marismas tiene un centro histórico declarado Conjunto Historico Artístico que posee un peculiar trazado hipodámico que los Reyes Católicos, sus fundadores, imprimían a las nuevas ciudades nacidas en el Renacimiento.
En en centro de la villa nos encontramos su Mercado de Abastos. Se trata de un edificio de estilo neoclásico declarado tambien conjunto histórico artístico. Es una obra arquitectónica que data de finales del S.XVIII y terminada en 1802. Es el más antiguo de Andalucía.
El edificio se sitúa en una parcela que ocupa toda la manzana por lo que presenta fachada a la calle Soledad y a la calle Nueva. De planta cuadrada con cuatro crujías en torno a un patio central conserva su doble fachada con 7 arcos por calle Nueva y 5 por la calle Soledad y óculos de cerrajería. Esta revestida de piedra imitando sillería y se remata con una cornisa.






Dentro del Mercado hay un rinconcito gourmet, de nombre " Mil Bocados",especializado en productos andaluces de gran calidad escogidos con gran acierto por Juan Manuel Gonzalez Caravaca y que tiene en mente grandes proyectos de futuro en este Mercado. Quizas se podría hacer ese rincón gastronómico que ya existe en el Mercado de la capital, Cádiz y que tan buena acogida ha tenido.


jueves, 21 de febrero de 2013

ARACENA 1ª FERIA DE ARTESANIA


SI VAS A CÁDIZ VE AL MERCADO







Siempre merece la pena conocer  los mercados de las ciudades que visitamos. Es una forma de tomar el pulso a la ciudad.
En el caso de Cádiz se une a la vida normal del mercado la creación de un rincon gastronómico donde se pueden comprar y degustar allí mismo productos muy diferentes acompañados de zumos,  cervezas y buenos vinos.
Así encontramos:
El Colmado, que ocupa dos puestos, pertenece a la tienda de vinos Magerit, situada en la Alameda y se dedica a vinos y a ibéricos cortados a cuchillo.
Argendarte, de empanadas argentinas, la más famosa la criolla. Las venden crudas para llevar, pero te la fríen si las tomas allí. Tambien tiene el "choripan", muy famoso en argentina.
Gadisushi, de cocina japonesa a la vista del público hecha por un gaditano. Para llevar, a domicilio y para comer allí (sushi, tempuras dim sum, tataki..).
La tienda de cervezas de Gades Beer, El cucharón de Palo (tradicional y de mercado), Sierra de Cádiz, 360º Queso y cada día se incorporan más estaablecimientos. Habrá que conocerlos todos pues Cádiz merece muchas visitas.












miércoles, 10 de octubre de 2012

LA FIESTA DE LOS TOSANTOS LLENA DE COLOR E INGENIO LOS MERCADOS DE CÁDIZ


Disfrazan a cerdos, pollos y verduras de personajes famosos de la actualidad

Mecí, Cristiano Ronaldo, o la Duquesa de Alba. Los tenderos y propietarios de puestos en los distintos mercados de la ciudad de Cádiz disfrazan su mercancía: cerdos, pollos, conejos, frutas o verduras de personajes famosos para formar escenas cómicas sobre temas de actualidad local y nacional con un fuerte componente crítico.

El mes de octubre termina en Cádiz de esta forma tan original. El lunes antes del Día de Todos los Santos, el 29 de octubre, la ciudad vuelve a hacer gala de su internacionalmente conocido ingenio y sentido del humor.

El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. Pero este origen tan solemne se torna en una fiesta pagana y llena de color en la ciudad del Carnaval que rebautiza la fiesta de Todos los Santos en un más práctico y corto Tosantos.

Mientras la anglosajona tradición de Halloween se extiende cada vez más en España, en Cádiz unos 80 puestos de los mercados Central y Virgen del Rosario participan en esta fiesta. Políticos, personajes de la prensa rosa y famosos de todo tipo se reencarnan el día 31 de octubre en la mercancía de los puestos. Para fomentar la participación el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de Mercados, ASODEMER organizan un concurso en el que un jurado elige las propuestas más originales e ingeniosas de las diferentes categorías: carnes, pescados, verduras, frutas y varios. La fiesta se completa con actuaciones flamencas, espectáculos de magia para los más pequeños, degustaciones, conferencias y otras actividades.

La gastronomía tiene también un papel preponderante en esta fiesta, y es que noviembre marca ya el inicio de la temporada de invierno y la llegada de los alimentos propios de esta época como los frutos secos (castañas, nueces, almendras, avellanas...) huesos de santos y buñuelos rellenos de cidra.

Una fiesta del siglo XIX

El origen de esta fiesta se explica en la actividad más frenética de lo habitual que vivía el mercado de Cádiz en la víspera de un día festivo. El hecho de que el mercado cerrase sus puertas al día siguiente hacía que fuesen muchos los gaditanos que acudiesen ese día para pertrecharse de todos los alimentos necesarios para esa jornada y la siguiente.

Fue hace 136 años cuando el Ayuntamiento de Cádiz decidió poner en marcha una iniciativa para atraer a más gaditanos hacia la Plaza. En 1876 la comisión municipal del Mercado Público adornó los puestos, la plaza y su entorno, y llevó a una orquesta para celebrar un baile en la vecina plaza Guerra Jiménez. La iniciativa tuvo gran éxito y muchos gaditanos y visitantes acudieron aquel día al mercado comprando toda la mercancía a la venta.

Ya en el año 1977 con el nacimiento de Asodemer se instauró el concurso para premiar a los tenderos más originales y creativos. Desde entonces en estos 33 años han sido muchos los famosos y celebridades que se han hecho carne en el Mercado de Cádiz.

Cádiz octubre de 2012